La especie de cultivo ancestral en nuestro pueblo es EL CASTAÑO (Castanea sativa) cuyos “soutos” rodean el pueblo en sitios donde antes en muchas ocasiones había viñas. El cultivo del castaño ha sido un medio de subsistencia, antes de la llegada de la patata. La castaña suponía, junto con los cereales (trigo y centeno) el alimento de base en   invierno. Hoy la castaña se comercializa tras la poda, limpieza del suelo, injertos y la recogida (apañar castañas) a finales de Octubre y principios de Noviembre, dando lugar una vez finalizada la recogida a una gran fiesta (el magosto) en la cual se reúne toda el pueblo alrededor de una hoguera campestre en el en la que se asan las castañas y comerlas luego.

Una especie que ha desaparecido casi por completo de nuestras lindes y solamente se conserva en brotes, es EL NEGRILLO (Ulmus minor, Ulmus glabra). El causante es el hongo de la grafiosis Ceratocystis novo subsp. ulmi. Que hace que el árbol se vaya secando poco a poco