UN ZOFREIRO: en dialecto berciano, un alcornoque (de origen arábigo). Esa palabra viene del vocablo latín SUBER que significa corcho, y de sus derivaciones portuguesas: (SUBEIRO), gallega (SUFREIRO) o catalana (SURO).FAMILIA: FAGACEAS (encina, roble,  castaños, hayas).

NOMBRE CIENTIFICO: QUERCUS (productor de bellotas) SUBER (corcho en latín),  (Linneo Biólogo sueco descubridor de la especie).

ALTURA: A partir de 10 años hasta 25 según edad.

TRONCO: Diámetro de 1 metro a la altura del pecho hasta 2,5 m.

EDAD: No suele pasar de 300 años, aunque a veces llega a 500 años.

MADERA: Dura y pesada resiste al rozamiento y la pudrición, usos para piezas de barco, herramientas, parquets, muebles.

CORCHO:  Un material de  capas de células muertas y huecas que se van creando desde el interior de la capa madre hacia el exterior. La función original del corcho en el alcornoque es proteger al árbol frente al fuego al arder solamente la parte exterior, quedando el interior cerrado a la combustión, pudiendo rebrotar, aunque este el follaje quemado.

LAS HOJAS: del alcornoque, son persistentes, permaneciendo varios años en el árbol y no perdiéndose en invierno, Son de forma oval a oblonga, con algunos pequeños dientes en el borde. Miden, en general, unos 3-6 cm. de longitud y unos 2-4 cm. de anchura,

EL FRUTO:  es una bellota de unos 2-5 cm. de longitud por 1-2 cm. de anchura, con un peso de unos 2-4 gr, llegando hasta 25 gr. excepcionalmente.

EL ALCORNOCAL: El alcornoque se encuentra como una especie dominante, formando bosques puros o en mezcla con otras especies de hojas duras que les ayudan a vivir en óptimas condiciones . La mayor parte de los bosques de alcornoques si no actuara el hombre sobre ellos tendrían en estado óptimo una estructura de bosque denso, con árboles de gran altura (15-20 m.) y un sotobosque escaso, en el cual predominarían especies como los robles,  los rebollos, los quejigos, las encinas al aparecer claros en el bosque como consecuencia de la muerte de árboles, incendios, talas o suelos poco apropiados, pueden desarrollarse arbustos de tamaño considerable, como son el madroño, el brezo arbóreo, el durillo y otros.